Festival Internacional de Teatro Progresista cierra con propuestas que trascienden fronteras
El Festival Internacional de Teatro Progresista reafirmó en su cuarta edición su papel como plataforma para el diálogo intercultural y la reflexión sobre desafíos globales.

Durante diez días el público venezolano tuvo la oportunidad de disfrutar de un encuentro único con las artes escénicas. Foto: Fesitpven
20 de abril de 2025 Hora: 17:39
Venezuela vivió hasta este domingo la cuarta edición del Festival Internacional de Teatro Progresista, que reunió a más de 26 compañías de 19 países en una muestra artística que combinó entretenimiento y reflexión sobre problemáticas sociales urgentes.
LEA TAMBIÉN
Obra Peter Pan será presentada en el Festival de Teatro Progresista de Venezuela
El evento ofreció al público talleres, conversatorios y puestas en escena que abordaron temas como el amor, la familia, el racismo, la discriminación y el machismo.
La sala Juana Sujo de la Casa del Artista, en Caracas, acogió el viernes pasado la obra «Nacahué: Ramón y Horensia», una adaptación mexicana de «Romeo y Julieta» por la compañía Los Colochos Teatro.
La pieza, dirigida por Juan Carrillo, demostró a través de sus personajes Ramón, hablante de náayeri y Hortensia, de español, cómo el amor puede superar barreras lingüísticas y conflictos culturales.
De acuerdo con Carrillo, en «Nacahué: Ramón y Hortensia» la inclusión de tradiciones del pueblo cora como “La Judea» y «Los borrados”, a guisa de un método para que el público reflexione sobre la inclusión y la comprensión mutua.
Por su parte, Mary Pemjean, viceministra del Despacho de las Artes, la Imagen y el Espacio, subrayó que la obra “nos ha mostrado la cultura de México, enseñándonos historias de amor y diferencias que, al final, nos recuerdan que todos somos iguales y debemos vernos con los ojos del corazón. Este Festival Internacional de Teatro Progresista trae temas urgentes para construir un mundo mejor, donde la humanidad sea más humana”.
En PDVSA La Estancia, el espectáculo «Una historia de circo» cautivó al público con acrobacias aéreas y malabares. Nadia Yánez, directora de Circo Miranda, destacó que la pieza refleja las dificultades de los artistas circenses y celebró la oportunidad de presentar «circo con sello venezolano» en espacios no convencionales.

En ese sentido, expresó: «Nosotros hacemos circo en la calle y en espacios no convencionales. Estar en una carpa de circo es un sueño hecho realidad. En este espectáculo encontrarán acróbatas, malabaristas, aerotelistas y contorsionistas. Es un circo con contenido que trasciende el circo tradicional. Gracias por la oportunidad de presentar circo con sello venezolano en este increíble festival”.
«Una historia de circo» muestra la historia de la joven Nicole y su sueño de llegar a ser una gran artista circense.
Otras de las presentaciones fue la de la compañía cubana Teatro Andante en la plaza La Juventud con «Faro», obra que explora las relaciones familiares marcadas por dificultades económicas.
Su director, Juan González, subrayó el compromiso de llevar teatro de calidad a comunidades remotas de Cuba durante los 34 años de trayectoria del grupo.
“Faro es una obra que habla en presente desde la visión que tenemos los cubanos que luchamos y resistimos en nuestro país, que creemos en la paz como una opción para construir el futuro con la participación de todos”, resaltó.
En esta nueva edición, el Festival Internacional de Teatro Progresista demostró, una vez más, el poder transformador del arte escénico.
Autor: teleSUR - idg - JDO
Fuente: fesitpven - teleSUR